top of page

Sobre la regularización de alimentos y de la gestión de los mismos, la comida llega todos los días, y también a diario la llevan a los sitios (comedores sociales, iglesias, colegios…). Cuando se preparan los pedidos, viene la furgoneta de la institución en cuestión y se lo lleva, ya que cada institución tiene un día concreto para venir. También hay particulares y socios que hacen donativos al banco, de hecho, hay una familia que viene todos los meses y dona.

 

Ante estas circunstancias, los diferentes Bancos de Alimentos de España tratan de despertar el espíritu de solidaridad necesario para resolver la falta de comida entre los más necesitados. Por ello, tratan de acercar lo que sobra a todos los que no les falta de comer, para dárselo a los que más lo necesitan.

 

El Banco no tiene como fin obtener dinero. No obstante, para desarrollar sus objetivos sí que se necesita una mínima financiación para cubrir gastos propios de toda organización como transporte, equipamiento del almacén, instalaciones frigoríficas y oficina, y para hacer frente a los gastos de energía eléctrica, mantenimiento, comunicaciones, seguros y otros de carácter similar.

 

El horario es de 8 a 13 de la mañana, pero según el puesto que tengas a veces alguna gente va a las 7 de la mañana a abrir. A pesar de ser ese el horario, tú escoges cuándo, pero eso sí, te comprometes a ello, es decir que si te comprometes a ir 3 días, vayas. Lo que piden es que a lo que te comprometas lo hagas, como un trabajo cualquiera. Observamos, que la mayoría de los voluntarios que están allí son hombres, y le preguntamos a Luis Crovetto (responsable de prensa) el motivo y nos dice que mucha parte del trabajo es carga y descarga y por fuerza física hay más hombres, y afirma que “sí que hemos tenido alguna chofer, pero la mayoría de mujeres están en la administración.”

 

Respecto al número de personas a las que proporcionan ayuda, nos confirma que son alrededor de unas 35.000, pero que este banco en particular, solamente se ocupa de repartir por Bizkaia. “Aunque sí que es verdad que a veces nos reunimos los del todo el País Vasco para acordar cosas, incluso a veces los de toda España.”

 

La campaña más grande de todas es la que se realiza en navidad, se consigue casi un millón de kilos y es cuando más se consigue. De “merkabilbao” dieron una cantidad entre frutas y verduras como de unos 1000 kilos. Esta última vez fueron ayudados por unas 4.000 personas y estuvieron en unos 270 supermercados diferentes de Bizkaia. Además hacen otra campaña grande, que es la de primavera, pero aún así es bastante más pequeña que la de navidad, y en consecuencia, tiene menos eficacia.

 

Quiero ser voluntario


Los requisitos para ser voluntario son simples. En principio cualquier persona puede colaborar con el Banco de Alimentos. “Lo necesario son las ganas de querer serlo y el compromiso de asistencia” dice “es por ello que la mayor parte son jubilados y algunos parados, puesto que al final son los que de más tiempo disponen y prefieren dedicar su tiempo libre a ayudar a los demás en lugar de quedarse en sus casas”.

Centenares de personas colaboran en el banco de alimentos con el fin de ayudar a todos aquellos que no disponen de los medios suficientes para poder conseguir alimentos.

 

El Banco de Alimentos de Bizkaia es una entidad benéfica sin ánimo de lucro, independiente de toda ideología económica, política o religiosa. Está basada en la lucha contra el hambre, la primacía de la gratuidad, la seguridad de una distribución justa, y la coordinación y gestión gracias a la participación de voluntarios que no tienen compensación económica alguna.

 

Aunque actualmente haya alimentos suficientes para abastecer a toda la población, existe el problema de hacerlos llegar a las personas que realmente los necesitan, ya que requiere un gran compromiso por parte de todos. Esto se debe a que, pese a que la 

 

 

Voluntarios del Banco de Alimentos de Bizkaia

Por una buena causa

sociedad conozca los problemas generados por el hambre, ignoran el constante desperdicio 

 de la gran mayoría de alimentos. Además ignoran también los problemas sanitarios y económicos que conlleva la eliminación de los alimentos. 
IMG_5742
IMG_5712
IMG_5708
IMG_5743
IMG_5722
IMG_5735

​Find us: 

España:

UPV-EHU Leioa (Bizkaia) 48940

bottom of page